Electroencefalografía (EEG)
Descripción: Procedimiento que registra la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo.
Es fundamental para diagnosticar trastornos como epilepsia, encefalopatías y alteraciones del sueño.
Electromiografía (EMG)
Descripción: Estudio que evalúa la salud de los músculos y las neuronas motoras que los controlan, mediante la inserción de agujas finas en el tejido muscular.
Ayuda en el diagnóstico de trastornos neuromusculares y enfermedades que afectan la conexión nervio-músculo.
Potenciales Evocados
Descripción: Pruebas que miden la respuesta del sistema nervioso a estímulos sensoriales específicos (visuales, auditivos o somatosensoriales).
Son útiles para detectar anomalías en las vías nerviosas y diagnosticar condiciones como esclerosis múltiple.
Resonancia Magnética (RM) Cerebral
Descripción: Técnica de imagen que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del cerebro y la médula espinal.
Es esencial para identificar tumores, accidentes cerebrovasculares y malformaciones vasculares.
Angiografía Cerebral
Descripción: Estudio de imagen que visualiza los vasos sanguíneos del cerebro mediante la inyección de un medio de contraste. Es utilizado para detectar aneurismas, malformaciones arteriovenosas y estenosis vasculares.
Estos procedimientos son fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones neurológicas, permitiendo a los especialistas desarrollar planes de atención personalizados y efectivos.
Tomografía Computarizada (TC) Cerebral
Descripción: Procedimiento de imagen que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas del cerebro.
Es útil para detectar hemorragias, lesiones traumáticas y anomalías estructurales.
Punción Lumbar
Descripción: Procedimiento en el que se extrae una muestra de líquido cefalorraquídeo de la columna vertebral baja para analizarla.
Ayuda en el diagnóstico de infecciones, hemorragias subaracnoideas y enfermedades del sistema nervioso central.